Tlatulteketke

s. neolog. (Del muosieuale "tlatul": 'palabra' y "teketke": 'trabajador'.) Trabajador de la palabra. Palabra que se piensa y al tiempo que se va pensando se va volviendo acción en un espacio de ficción. Palabra encarnada, hecha cuerpo, en un permanente desaprender qués, quiénes, cómos, cuándos, dóndes, porqués y paraqués hegemónicos, para jugarlos, acaso reinventarlos, en la doble praxis de una actuación tanto escénica como política: una actu@cción.

Páginas

  • Bitácora
  • Semblanza
  • Formación
  • Actuación
  • Otros quehaceres teatrales
  • Promoción sociocultural
  • Publicaciones

15 de marzo de 2014

Seminario de actu@cción: herramientas escénicas para la actuación social / 2.



on marzo 15, 2014
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Compartición de saberes, Derechos Humanos, Huertos familiares, La Cofradía, movilidad social, Movimiento Vital Expresivo, Otras Masculinidades, praxis escénica, Seminario de Actu@cción, teatro documental, teatro social

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
Feisbuc Tuiter Istagram Linquedín I-meil

Buscar en esta bitácora

Soy hijo de Marilú (hija de Erika y de Carlos) y de José Sebastián (hijo de Socorro y de Nicolás).

Soy hijo de Marilú (hija de Erika y de Carlos) y de José Sebastián (hijo de Socorro y de Nicolás).
Mi herencia familiar más inmediata me viene, pues, de mi madre y mi padre naciendo y creciendo en familias pobres, la de ella en Chiapas, la de él en San Luis Potosí, en cuyos senos por una u otra razón ya no pudieron seguir viviendo y terminaron, ambos, en la capital del país, donde sus hijas e hijos nacimos y crecimos en barrios y colonias populares como La Obrera, La Candelaria o La Guerrero.

No obstante, soy hijo también de los sismos que en 1985 devastaron la Ciudad de México, del fraude electoral que en 1988 inauguró el salinato que aún desgobierna en aquestas tierras y de la insurrección zapatista que en 1994 hizo público su paso muy otro.

Los sismos de 1985 nos hicieron abandonar la otrora región más transparente del aire, iniciándose así un peregrinar que una década más tarde me llevaría a decir que soy lagunero; en particular, de Torreón, Coahuila, donde viví los rituales de paso que me llevaron a ser quien hoy digo que creo ser.

Migrante en mi propio país, viví el final de mi infancia en San Luis Potosí y la adolescencia en Querétaro; mis sueños de llegar a ser futbolista profesional quedaron pegados con diurex en la pared de un departamento cerca del barrio de La Merced y la trashumancia inicial se fue volviendo exilio, y ambos, costumbre, acaso inercia, y, cuales plantas rodadoras, llegamos hasta el desierto lagunero.

En el desierto, mis raíces sueltas encontraron, cosa rara, suelo fértil. Era como si algo en mi sangre, quizás herencia de mis bisabuelas huachichilas, hiciera de mis raíces anclas y de las piedras del desierto mar para el barco de mi cuerpo. Allí, en el desierto, tras los acordes disonantes del canto cardenche, encontré una mañana de sábado a un viejo mentidero adorador de Διόνυσος llamado Don Tespis; llevaba una su carreta que, según decía, muchos años antes había llegado a conocerse también como "El Retablo de las Maravillas".

Cosa extraña en mi generación, llegué al matrimonio virgen y virgen salí de él en un Morelos larga y tristemente secuestrado. Allí conocí el muosieuale o mösiehuali, una lengua parecida a la de mis bisabuelas, y aprendí que yo soy algo así como un tlatulteketke. En muosieuale, tlatul quiere decir: 'palabra', y teketke: 'trabajador' o 'trabajadora'. Sí, soy un trabajador de la palabra; de la palabra que se encarna, que se hace cuerpo, para ser dicha sobre un escenario... sea cual sea el escenario.

Y, bueno, cuando uno descubre qué o quién es, es como si renaciese. Y, bueno, cuando uno se renace pueda darse ciertos permisos; yo me di el de cambiarme el nombre... no el que heredé de mi padre, que a su vez él había heredado de su abuelo... mi apellido, y, también, el lugar de donde soy: nací en una de las ciudades más grandes, pobladas y contaminadas del mundo, pero digo que soy de otras tierras porque mi siento es que mi piel sabe a desierto y mi pienso es que mi corazón late al ritmo desafinado del canto cardenche.

En mis venas, junto a la sangre de un tatarabuelo francés y la de un bisabuelo español, corre también, lo he dicho antes, la de dos bisabuelas huachichilas y la de una bisabuela cuya herencia antillana de negritud porto con orgullo en la chatura de la nariz y un par de piernas que tiemblan y se mueven solas cuando escuchan el dundun y el gudugudu.

Llegué con un mi hijo a tierras del Mayab hace una década y, aunque muchos y muy entrañables sean nuestros lazos con los otros lugares de los cuales venimos, poco a poco nos fuimos enamorando de Yucatán. Sin embargo, para mis amigas y amigos, y para quienes no lo son, en Yucatán no dejo de ser un wach wíinik o, como alguna vez dijera una alumna mía, un extranjero nacional.

Desde hace unos años me di en caminar ése juego que hace de la alegría y la diversión un puente hacia la crítica y la reflexión, que da vida a la memoria y viste de memoria a la vida, que retoma la voz de las otras y los otros para escuchar la propia voz y que encuentra en los rostros de las y los demás el suyo propio: ese juego que se llama Teatro.

Así, pues, más que templario, soy un juglar, un tlatulteketke; un cómico de la legua "cuyo oficio repudian clérigos e soldados, enoja a políticos y usureros y abjuran escribanos e fijosdalgo porque su bolsa es endeble, su verbo maligno y se acompaña de poetas e otros menesterosos que dicen vivir de sus artes malsanas". Y, en tanto cómico, llegué al Mayab a compartir los dudosos saberes y pensares que traía conmigo; empero, cosas de estas tierras, a lo que llegué fue a aprender y hoy tengo la certeza de que, más que maestro, he sido alumno de mis alumnos.

"Esas cosas pasan por acá", me dice José Castro, egresado de la Escuela Normal Rural de San Diego Tekax y papá de Malky, al tiempo que me explica que en Yucatán se dice buscar (el verbo es kaaxan) en lugar de encontrar, porque para la maya la idea de hallazgo está en la misma búsqueda: "uno encuentra porque busca y al encontrar sigue buscando; uno busca para buscar, no para encontrar".

Así, porque como dijera Kavafis, lo importante del viaje a Ítaca es el viaje en sí mismo, yo en Yucatán me estoy buscando y he buscado que apenas soy un aprendiz de balts’am, y que lo hago como un báaxalmáak: un hombre que juega, y que sigo buscando. Y, que puede que sea de La Sexta.

Etiquetas

"Cachirulo" #1Dmx #1Smx #FestivalRyRvsCapitalismo #MemorialPorLaEsperanza #NuevaNormalidad #PensarElTeatro #YaSéQueNoAplauden #YoSoy132 #Zapatismo (1915-2015) 1M+2H/1B 2 de octubre A/H1N1 Acteal Adam Guevara affidamento Agrupación de Artistas Escénicos de Mérida Agrupación de Artistas Escénicos de Yucatán Águeda León Martínez Albergue Oasis San Juan de Dios Alberto Patishtán Alejandra Argoytia Alerta de Violencia de Género Alexis Benhumea Alfonso López Vargas Alianza Cultural Amanat análisis del texto dramático André Antoine Ángel Aguilar Anonymous Antoni Vilalta APPO aprendiz de balts'am Artaud Arte en Resistencia artes escénicas Arturo Beristáin Así que pasen cinco años Atenco August Strindberg Augusto Boal autohomelaborexploitation AYER de Helena Tornero Ayotzinapa báaxal báaxalmáak Benjamín Gómez Jiménez bifrontalidad Bolívar Echeverría Brecht Bryant Caballero buentrato búsqueda Camino rojo a Barataria cante jondo Cantinflas capitalismo capitalismo cultural capitalismo gore cardenismo Carlos Cruz Carlos Medina Carmen Aristegui Carpa Ofelia Cartas a Adis Centro de Formación Teatral Mayrán Centro Universitario de Teatro César Enríquez chanekes Charles Chaplin Chile Christian Cortez Christian Rivero cine Clasicismo francés Claudia Cecilia Alatorre Claudio X. González Guajardo CLETA CNI coaching codirección cómico commedia dell'arte Compañía Teatral del Norte Compartición de saberes Congreso Nacional Indígena Consuelo González Garza contrarreforma educativa contrarreforma laboral Convención de Aguascalientes Convención Nacional Democrática Convención vs imposición correspondencia corrupción Costa-Gravas COVID19 crímenes de odio cuadro político Cuba Cuernavaca cultura del bien-estar CUT-UNAM danza DDHH De panzazo democracia Dení Prieto derechas Derechos Humanos desapariciones forzadas DESC día del padre Día Mundial Contra el Trabajo infantil Día Mundial del Teatro discriminación documental Donald Trump Duque de Saxe-Meiningen Eduardo Galeano Eduardo López Martínez educación para la paz educación por competencias educación valoral Ejército Libertador del Sur El beso de la mujer araña El Gran Teatro del Mundo El Hombres Sobre la Tierra El Peladito El Sótano El Teatro Campesino El Varejón elecciones Ellen Franz Ellen Page Émile Zola En la Tierra del Nopal entrevistas Equipo Indignación Escuela Superior de Artes de Yucatán escuelita teatral de cuadros y otras geometrías políticas escuelita zapatista ethos barroco Euskadi expresión creativa EZLN Facebook FAO-Minera San Xavier farsa Fátima Patterson Federico García Lorca Feisbuc Felipe Franco Pinochet Félix Serdán Nájera feminicidio Fernando Martínez Monroy Festival de Teatro Wilberto Cantón Festival Internacional de la Cultura Maya Festival Maya Independiente Cha'anil Kaaj FIFA Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2017 FPDT Francisco Pineda Gómez Francisco Solís Fundación Kellogg Fundación Río Abierto futbol FZLN genealogía género chico Gente de razón Gilma Tuyub Gloria Teyer Graco Ramírez Grupo Cultural Zero Grupo Zumbón guachichila/huachichila Guadalupe Poot Guadalupe Yolí Guardería ABC Günter Grass Gustavo Salgado Delgado Hacia el Margen [Columna en Milenio Novedades de Yucatán] Héctor Azar Héctor Herrera "Cholo" hegemonía cultural Hermosillo hogares monoparentales homofobia Huertos familiares Humberto Proaño Humberto Robles IEPAAC Ignacio del Valle India Ingrid y Manuel investigación teatral izquierdas Javier Álvarez Javier Cortés Santiago Javier Sicilia Jessica Cortés Jesusa Rodríguez Jorge Esma Bazán Jorge López José Ramón Enríquez José Ramón García Gómez Juan de Mairena Juan Francisco Kuykendall Juan Ramón Góngora Alfaro Juan Rulfo Julia Marichal Kaaxankilil Kellog Foundation Konstantin Stanislavski Ktorce Festival de Teatro de La Habana La 68 La Casa de las Américas La Cofradía La Doctrina del Shock La hija del rey La Otra Campaña La Otra Cara La razón blindada La Sexta Lecoq legalización de la droga LGBT libertad de expresión libros Liliana Felipe literatura Los Diputados Los Simpsons lúdica Ludwig Chronegk lugar de encuentro Luis de Tavira Luis Mandoki Luis Velázquez Luisa Josefina Hernández Lupita López Lydia Cacho Macario Muuch machismo maestros magonismo Malky Castro Zavala Manuel Medel Manuel Puig Marco Sánchez Maturana María Luisa Góngora Pacheco Maria Soteras Mariano Leyva Mario Arturo Acosta Chaparro Maruxa Vilalta masaje terapéutico máscara Mascarones masculinidad hegemónica Mauricio Rodríguez Maximato Menos Balas Más Teatro Mérida Mexicanos Primero Meyerhold Microteatro migrantes Miguel Ángel Canto militarización Mónica Vázquez Mónico Rodríguez monitory democracy Morelos MOVArtes movilidad social Movimiento por la Paz y la Justicia con Dignidad Movimiento Vital Expresivo Mujeres Multiforo Cultural Alicia municipios de la esperanza MVS Naturalismo negligencia criminal negritud Nelson Cepeda neomachismo neozapatismo Nicolás López Loera No + Sangre Occitania Octavio Castro ONG´s operador de la escena Óscar Liera Otra Comunicación Otra Cultura Otra Educación Otra Historia Otra Juventud Otra Política Otra Salud Otras Masculinidades Otras Paternidades Otros amores Otto Brahm Pablo Herrero Paco Ignacio Taibo II Pancho Villa partidocracia pedagogía teatral performance Pirandello Plataforma Juvenil del Sur de Yucatán poesía Poesía en Voz Alta poética poiesis Porfiriato Post-COVID19 Práctica entre varios praxis escénica presxs políticxs PRISA Programa Nacional de Teatro Escolar Puebla pueblos indígenas PUENTE ALTO de Enrique Ballesté PUNTO MUERTO de Blanca Doménech puto Quién le hace el juego a la derecha racismo Rebeldía Zapatista REDActuar Regina Martínez represión resolución noviolenta Revolución Mexicana Ricardo Hech Richard Wagner Rius Roger Metri Rubén Jaramillo salinato Salvador Allende Sarah Kane SARS-Cov-2 Sayak Valencia Sedeculta Seki Sano Seminario de Actu@cción Sergio Galindo Siglos de Oro en español Slavoj Žižek sociedad civil Socorro Loeza Sócrates sororidad Táankelem Túukul Taller de Investigación Taller Permanente de Artes Escénicas Mitote Tapanco Teatro teatro Teatro Cabaret teatro de carpa teatro de revista Teatro del Oprimido teatro didáctico teatro documental Teatro en Coapa Teatro Foro Teatro Hacia el Margen Teatro isabelino Teatro Nacional de Aztlán (TENAZ) teatro social técnicas psicocorporales Teketke Teatro Televisa Teodulfo Torres Soriano teoría de géneros teoría de grupos Teorías Teatrales terrorismo de Estado Theatre Uncut Thomas Grein Tin Tan Titeradas Tlatlaya tlatulteketke Top Gear Torreón trabajo comunitario trabajo de mesa Tuiter UCI-Red Una historia nuestra (Jumpeél K K'aj Layil) UNAM Valle de Xico (Chalco-Solidaridad) Valle-Inclán Ventana de Johari villismo Virgilio Piñera Vladimir Nemiróvich-Dánchenko voto nulo Wilberth Herrera Yaaxil yoruba Yucatán Zanni zapatismo

Enlaces, links, ligas y otras lencerías virtuales que suela visitar:

  • #demachosaHOMBRES
  • Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) - América Latina en Movimiento.
  • artea | investigación y creación escénica
  • Artezblai - El periódico de las artes escénicas.
  • Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
  • Blog del FPDT - Atenco
  • Brigada Callejera.
  • Casa de las Américas
  • Centro de Medios Libres México.
  • Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).
  • Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM).
  • Contralínea.
  • Desinformémonos
  • Educación, Cultura y Ecología, A.C.
  • El Blog de la Muerte.
  • Enlace Zapatista.
  • Escuela de Gestores y Animadores Culturales
  • Existencia y coexistencia poli- contra amorosa, zapatista, libertaria y los 500 etcéteras.
  • FEMINISMO para torpes
  • Grieta | Medio para armar
  • Hombres por la equidad
  • Kaaxankilil | Río Abierto Yucatán
  • La Digna Voz.
  • La Hija de La Otra Chilanga
  • La Tempestad
  • Las Abejas de Acteal
  • Miradas múltiples
  • Mujeres Sin Miedo.
  • Mujeres y La Sexta.
  • Observatorio de Políticas Culturales
  • Otra América.
  • Palinuro | Ramón Cotarelo
  • Paso De Gato - Ediciones y producciones escénicas.
  • Pensamiento crítico
  • Performing Arts Links.
  • Periodismo Humano.
  • Rebelión.
  • Recursos culturales
  • Red Alterna para las Artes Escénicas
  • RED Compartir
  • Red contra la Represión y por la Solidaridad.
  • Red Latinoamericana de Gestión Cultural
  • Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos".
  • Revista Redescénica
  • sinpermiso
  • Somos el medio
  • Subversiones - Agencia Autónoma de Comunicación.
  • Sycorax
  • Tapanco Centro Cultural, A.C.
  • Teatron - Libre Comunidad Escénica.
  • TejeRedes
  • The Narco News Bulletin.
  • The WWW Virtual Library Theatre and Drama.
  • Zapateando.

ARCHIVO

  • ►  2020 (11)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2015 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2014 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  marzo (5)
      • Este no es un #FelizDíadelTeatro.
      • CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR EL ESCLARECIM...
      • Un Seminario de Actu@cción.
      • Seminario de actu@cción: herramientas escénicas pa...
      • Entre la Indignación y la Rebeldía.
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (36)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (17)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2009 (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2006 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2000 (1)
    • ►  enero (1)
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.